miércoles, 26 de octubre de 2022

Blog del futuro Docente: Barrientos Walter H.




TIC EN LA ENSEÑANZA







Mapa Conceptual Digital (MCD) Clase 1:






Clase 2:
Sistematización y representación en MCD,
las respuestas de los ptos. 1 y 2






A continuación un poco de la teoría necesaria para el desarrollo de las actividades propuestas por la catedra






 La implementación del recurso TIC  en el modelo TPCK















                               TIC EN LA ENSEÑANZA
_____________________________________________________

Trabajo Integrador  - TPE3






Análisis de los 3 Recursos de Integración TIC



Primer recurso TICE: Video de YouTube  

Nombre del video: Fracciones para niños - Aprende las fracciones con pizza - Introducción


Componentes del Modelo TPCK :

1.- Componente Contenido Curricular:

Área de conocimiento: Matemática.

Tema: Introducción a las Fracciones.

Contenido conceptual: Fracciones propias (son las que tienen el numerador mayor que el denominador).

Curso: 6to Grado-Segundo Ciclo.

Contenidos curriculares: Fracciones propias

Aplicación de las fracciones en situaciones problemáticas

2.- Componente Tecnológico:

Uso de la plataforma web youtube, video educativo: fracciones para niños

Smile and Learn - Español

Nombre del video: Fracciones para niños - Aprende las fracciones con pizza - Introducción

3.- Componente Pedagógico:

Tema a enseñar: Fracciones; 
Los niños descubrirán también cuál es el numerador y cuál es el denominador de una fracción y aprenderán a leer cada número con numerosos ejemplos muy divertidos.


Objetivos Específicos: - Recordar que son las fracciones y como pueden representarse.
- Establecer semejanzas y diferencias entre numerador y denominador. 
- La utilización efectiva de una plataforma interactiva que le permita aprender mediante la observación.

Como enseñar: A través del grupo de WhatsApp el docente ya le habrá enviado, con anterioridad a la clase del día, el link de acceso al video educativo, el cual tendrían que haber visto. Deberán manipular de forma independiente las aplicaciones en sus hogares. 
El docente expondrá el video en un proyector para toda la clase.
Luego, el docente pegará en el pizarrón diversas fracciones representadas con porciones de pizza para que los estudiantes puedan identificarlas de acuerdo a lo que pudieron observar en el video. Generará un debate y puesta en común al respecto de las interpretaciones y escritura de las fracciones.
Presentara a la clase de una serie de imágenes de la vida cotidiana, a modo de introducción al tema para que los alumnos puedan compararlos con las diversas fracciones.
Luego en forma individual deberán expresar las cantidades de las imágenes en forma de fracción.
Se hará una puesta en común respecto de las imágenes, su interpretación y representación en fracciones

Cuando enseñar: se enseñan fracciones propias cuando los niños tengan las nociones básicas de fracciones las cuales las fueron adquiriendo en grados anteriores a través de actividades simples como por ejemplo: saber partir un objeto en diferentes partes o partes iguales, que significa la mitad de un objeto entero o completo, la tercera parte, etc.

Saberes previos que requieren:  números cardinales; números partitivos

Edad y nivel de desarrollo y cognoscitivo del Sujeto que  Aprende: los alumnos poseen una edad cronológica entre 11 y 13 años.
nivel de desarrollo cognoscitivo: se estima que puedan estar entre las etapas operativa concreta y/o  operativa formal(según la teoría Psicogenética de Jean Piaget).

Sala, grado o ciclo del estudiante: 6to grado- segundo ciclo del nivel primario.
 
Caracterización del Recurso TIC: Permiten interconectar e integrar varias tecnologías para generar nuevas herramientas de comunicación (computadoras, Tablet, celulares, Smartv, etc.).

Estimulan la interactividad entre usuarios y la transmisión de información por medio de dispositivos (dando me gusta, comentando los videos, guardando en listas de reproducción que pueden o no ser compartidos, compartiendo el video, etc.)

Se ejecutan a gran velocidad, gracias a sus capacidades de procesamiento de información (dispone la posibilidad de poder seleccionar el nivel de definición en que se reproduce el video, lo cual se adapta al ancho de alta con el que cuente el usuario o consumidor) y además de ser una multiplataforma.

Están presentes en actividades financieras, económicas, educativas, culturales, científicas, industriales y más; puesto que mediante ella se pueden observar las actividades de todos estos sectores e influenciar sobre los mismos resaltado tal característica o cuestión.

Se encuentran en constante evolución y desarrollo, puesto que agregan opciones de reproducción o conexión con otros medios masivos de comunicación, como ser la televisión.


Como se organizarán los estudiante, en relación al Uso del Recurso TIC:
Tendrá una primera instancia en la cual los estudiantes manipularan la plataforma de forma independiente en sus hogares, para que luego en el salón de clases el docente institucionalice las diferentes opciones de manejo de la misma (ejemplo: darle me gusta al video).

Recurso tecnológico: Teléfonos celulares; Tablet;  Proyector; computadora; internet; cable HDMI; pendrive; Video YouTube:  https://www.youtube.com/watch?v=c9cTIjBqFTw

Modelo/Nivel Esp. Ing. de las TIC:

Forma Anidada:
contenido especifico: Fracciones Propias;
Asignatura (campo de conocimiento/experiencia): Matemática; Situación problemática cotidiana asociada a las fracciones propias (fracciones en grupo, divisiones de objeto o partir de dividir un objeto en partes iguales)
Distintas habilidades: Empatía; Comunicación asertiva; Relaciones interpersonales; Pensamiento creativo; Pensamiento crítico; 

Solución de problemas y conflictos; 
 Manejo de emociones y sentimientos





Forma tejida:
Tema relevante: Fracciones
Asignatura principal y asociada (campo de conocimiento/experiencia): Matemática y Cs. Sociales.
Otros contenidos: Grupos sociales: composición de una familia.
Manera en que los aprendices utilizan el tema para examinar los conceptos e ideas: Utilizan las fracciones tratadas a través del video para determinar  la cantidad que significan algunos de sus miembros en relación con el todo de la familia.

 Cs sociales: grupos sociales, familia.









Segundo recurso TICEPlataforma EVA- Cokitos juegos educativos
Nombre: Partes del sistema digestivo



Link de acceso: https://www.cokitos.com/partes-del-sistema-digestivo/play/


Componentes del Modelo TPCK :

1.- Componente Contenido Curricular:

Área de conocimiento: Ciencias Naturales.
Curso: 5 Grado-Segundo Ciclo.
Tema: Sistema Digestivo
Contenidos: Las partes y funciones del sistema digestivo.
Objetivos Específicos: 
- Conozcan la función del sistema digestivo.
- Identifiquen los órganos que componen el sistema digestivo.


2.- Componente Tecnológico:

Uso  de la plataforma EVA(acompañado por un tutor y/o de forma independiente) sitio web interactivo cokitos

Nombre : Partes del sistema digestivo

Link de acceso: https://www.cokitos.com/partes-del-sistema-digestivo/play/


3.- Componente Pedagógico:

Tema a enseñar: Las partes y funciones del sistema digestivo.

Objetivos Específicos: 
- Conozcan la función del sistema digestivo. 
- Identifiquen los órganos que componen el sistema digestivo.
La utilización efectiva de una plataforma interactiva que le permita aprender jugando.

Como enseñar: El docente comienza la clase pegando imágenes en el pizarrón de los distintos órganos que componen el sistema digestivo y pregunta a los alumnos si reconocen esos órganos y si saben que hacen cada uno de ellos y en que parte del cuerpo se encuentran.
Seguidamente de la puesta en común al respecto de las imágenes presentadas se le pedirá a los alumnos que por grupos de a cuatros integrantes trabajen con una Tablet el juego del sistema digestivo. Se le brindara el link en el pizarrón de la pagina cokitos y que ellos mismos busquen el juego propuesto para el trabajo.
Para finalizar, el docente expondrá una serie de imágenes que corresponden a los distintos órganos del sistema digestivo y entre todos los alumnos se le solicitará que digan que órganos es, donde se encuentra en que parte del cuerpo y que función cumple dentro del sistema.

Cuando enseñar: se enseña el sistema digestivo cuando los niños tengan las nociones básicas de como esta compuesto el cuerpo humano en la parte externa. Tengan conocimiento de como está compuesta la boca, su función, etc. sepan que son los alimentos, para qué sirven en nuestro cuerpo, cuales son los alimentos saludables y cuales no, etc.

Saberes previos que requieren: Partes externas del cuerpo. Alimentos y alimentación saludable.

Edad y nivel de desarrollo y cognoscitivo del Sujeto que  Aprende: los alumnos poseen una edad cronológica entre 10 y 12 años.
Nivel de desarrollo cognoscitivo: se estima que puedan estar entre las etapas operativa concreta y/o  operativa formal(según la teoría Psicogenética de Jean Piaget).

Sala, grado o ciclo del estudiante: 5 Grado-Segundo Ciclo del nivel primario.

Caracterización del Recurso TIC: 
Estimulan la interactividad entre usuarios y la transmisión de información por medio de distintos dispositivos.
Se adaptan a las necesidades de las personas, en cuanto a que los niños puedan aprender de forma lúdica los nombres y ubicación de los distintos órganos del sistema digestivo. 
Se ejecutan a gran velocidad, gracias a sus capacidades de procesamiento de información y además de ser una multiplataforma.
Se encuentran en constante evolución y desarrollo porque la plataforma se actualiza cada determinado tiempo y además da nuevas opciones de gráficos, como también la interacción con el usuario.

Como se organizarán los estudiante, en relación al Uso del Recurso TIC: grupos de a cuatros integrantes para que trabajen con una Tablet.

Recurso tecnológico: Teléfonos celulares; Tablet;  computadora; internet; 
Modelo/Nivel Esp. Ing. de las TIC:

Forma Anidada:
contenido especifico: Sistema digestivo
Asignatura(campo de conocimiento/experiencia): Cs. Naturales
Distintas habilidades(¿Cuáles y en que instancias?): 
Empatía: reconocer y aceptar las ideas u errores del compañero.
Comunicación asertiva: en la comunicación entre pares para resolver la actividad.
Solución de problemas y conflictos.
Pensamiento crítico: saber reconocer el error u aciertos.
Toma de decisiones: en cuanto a conectar el nombre del órgano con su correspondiente ubicación.



Forma enroscada:
Habilidades sociales: escuchar y comprender a los compañeros.
Habilidades de pensamiento: ayudan a identificar diferentes soluciones ante un problema y decidir cuál es la mejor opción a partir de la interpretación, el análisis y evaluar que nombre le corresponde a cada órgano.
Inteligencias múltiples: visual-espacial y cinética-corporal.
Uso de las TIC a través de varias disciplinas: Cs. Naturales, Lengua a través de la lectura de los carteles, educación física (en la cual se trabaja motricidad gruesa de la cual deriva la motricidad fina, manejar las manos en función de lo que percibimos con los ojos. Por ejemplo, teclear en el ordenador)







Tercer recurso TICE: Plataforma EVA- Cokitos juegos educativos
Nombre del juego educativo: ¿Qué vocal tiene la palabra?




Componentes del Modelo TPCK :

1.- Componente Contenido Curricular:
Área de conocimiento: Lengua.
Curso: 1er Grado-Primer Ciclo.
Tema: Las vocales como parte de un todo.
Contenidos: 
- Identificar el sonido y la forma escrita de las vocales.
- Asociar las vocales como parte de una palabra.


2.- Componente Tecnológico:

Uso de la plataforma EVA(acompañado por un tutor y/o de forma independiente); sitio web interactivo cokitos

Nombre del juego educativo: ¿Qué vocal tiene la palabra?

Link de accesohttps://www.cokitos.com/que-vocal-tiene-la-palabra/play/


3.- Componente Pedagógico:



Se enseñará: Las vocales como parte de un todo.

Contenidos: Identificar el sonido y la forma escrita de las vocales.
Asociar las vocales como parte de una palabra.

Objetivos específicos: Que los alumnos identifiquen las vocales dentro de una palabra.
La utilización efectiva de una plataforma interactiva que le permita aprender jugando.

Como enseñará: El docente comienza la clase a través de un juego " la bolsa de sorpresa" la cual contendrá carteles de diferentes colores donde estén escritas las vocales en imprenta minúscula y mayúscula, se dirá: Hoy traje una sorpresa ¿Quién adivina qué es?, escucha las respuesta de los alumnos, puede dar pistas para orientarlos. Seguidamente, al azar, selecciona  a un alumno para que saque un elemento de la bolsa y este muestra al grupo total. ¿ qué es? ¿es un número? ¿un juguete? cuando los alumnos dan sus respuestas LAS VOCALES, ¿vieron esos en otros lugares, en el salón, en la escuela, en la casa o fuera de la casa... si sus nombres tienen alguna de estas letras? etc.
Inmediatamente, después de la puesta en común del primer momento les dice que se agrupen de a cuatro integrantes que van a trabajar con la Tablet con juego muy divertido.
Finalmente el docente entregara a cada alumno una copia con algunas de las imágenes trabajadas en el juego para que completen de forma individual y peguen en sus cuadernos.
Como evaluación se procederá a preguntar de forma individual, como completo la fotocopia que se le entrego anteriormente y porque completo de esa forma.

Cuando enseñar: se enseña el las vocales a los niños en los primeros grados de la educación primaria pero estos deberían haber trabajado previamente en el nivel inicial. Ellos a partir de su nombre descubren que existen letras, consonantes y vocales, y a partir de ellas podemos formar una infinidad de palabras. por ellos se estima que en primer grado ya tengan conocimiento de las vocales y su diferencia con los números.

Saberes previos que requieren: conocer las vocales en el tipo de letra imprenta mayúscula para hacer la asociación con la letra minúscula, actividades de aprestamiento, saber la diferencia entre número y letra. conocer la conciencia fonológica (sonidos de las vocales) y grafía de las vocales en la tipología imprenta mayúscula.

Edad y nivel de desarrollo y cognoscitivo del Sujeto que  Aprende: los alumnos poseen una edad cronológica entre 6 y 7 años.
Nivel de desarrollo cognoscitivo: se estima que puedan estar en la etapa pre-operacional (según la teoría Psicogenética de Jean Piaget).

Sala, grado o ciclo del estudiante: 1er Grado-Primer Ciclo del nivel primario.

Caracterización del Recurso TIC: Estimulan la interactividad entre usuarios y la transmisión de información por medio de distintos dispositivos.
Se adaptan a las necesidades de las personas, en cuanto a que los niños puedan aprender de forma lúdica las vocales en imprenta minúscula y su fonética. 
Se ejecutan a gran velocidad, gracias a sus capacidades de procesamiento de información y además de ser una multiplataforma.
Se encuentran en constante evolución y desarrollo porque la plataforma se actualiza cada determinado tiempo y además da nuevas opciones de gráficos, como también la interacción con el usuario.


Como se organizarán los estudiante, en relación al Uso del Recurso TIC: grupos de cuatro integrantes para trabajar con la Tablet.

Recurso tecnológico: tablet, internet, 
Plataforma de Juegos online. https://www.cokitos.com/que-vocal-tiene-la-palabra/play/

Modelo/Nivel Esp. Ing. de las TIC:

Forma Anidada:
contenido especifico: Vocales en imprenta minúscula.
Asignatura(campo de conocimiento/experiencia): Lengua
Distintas habilidades(¿Cuáles y en que instancias?):
Autoconocimiento: reconocer y dar a conocer sus conocimientos sobre el tema.
Empatía:  reconocer y aceptar las ideas u errores del compañero.
Comunicación asertiva: en la comunicación entre pares para resolver la actividad.
Pensamiento crítico: razonar y evaluar respecto del problema, determinando que vocal corresponde a la palabra.

Toma de decisiones: para seleccionar la vocal que pertenece a la palabra.


Forma inmersa:
Asignatura(campo de conocimiento/experiencia): Lengua, matemática.
Contenido o tema o habilidades de aprendizaje(inmerso en su propias experiencia): reconocer las imágenes que se corresponden a su experiencia cotidiana, objetos tales como: el salero, el sol, el número 3, la flor, el pan, etc. 














No hay comentarios:

Publicar un comentario

Blog del futuro Docente: Barrientos Walter H.

TIC EN LA ENSEÑANZA Blog Grupal:  https://espacioruralyurbano1.blogspot.com/2022/10/blog-grupal-instituto-superior-de.html Muro digital Padl...